Back

Decano de la facultad de Ciencias Empresariales

MANUEL-NICOLAS-MORALES-CIENCIAS-EMPRESARIALES

Dr. Manuel Nicolás Morales Alberto

Resolución de Comisión Organizadora N° 228-2025-UNDC

Director de la Escuela Profesional de Administración

victor carmelino vargas godoy

Dr. Víctor Carmelino Vargas Godoy

Resolución de Comisión Organizadora N° 231-2024-UNDC
Modelo Educativo

El perfil de egreso de la Escuela Profesional de Administración, está caracterizado por competencias específicas. Hemos establecido que “las competencias pueden definirse como “macro habilidades que integran tres tipos saberes o aprendizajes: conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser), las cuales se desarrollan en un ejercicio individual y colectivo” (SINEACE, 2018) o más objetivamente como “una combinación entre destrezas, habilidades y conocimiento necesarios para desempeñar una tarea específica” (SINEACE, 2018). En el caso de las competencias específicas, nos referimos a las que formula y define la Escuela Profesional de Administración de la UNDC en función a su especialidad. Recordemos que cada asignatura está adscrita a una línea curricular, que luego de su desarrollo, logra interiorizar en el estudiante una competencia e specífica relacionada. La Escuela Profesional de Administración de la UNDC, ha definido sus competencias específicas .Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

  • Competencia específica 01: Dirección estratégica y talento humano
    Gestiona y dirige el desarrollo organizacional y el talento humano para lograr el funcionamiento de
    las diferentes áreas de su organización con un alto sentido de responsabilidad, integridad y
    profesionalismo que permitan la consecución de objetivos y metas en un contexto dinámico y
    competitivo.
  • Competencia específica 02: Finanzas
    Comprende las dinámicas económicas, financieras y contables de las organizaciones que le permitan gestionar, evaluar y tomar decisiones de inversión y financiamiento viabilizando iniciativas de desarrollo que impulsan el progreso social de la región.
  • Competencia específica 03: Marketing y emprendimiento Analiza y comprende las necesidades y expectativas de los consumidores utilizando tecnologías de
    la información y de la comunicación como instrumento para el diseño de productos innovadores y la formulación y evaluación de proyectos del sector privado fomentando el emprendimiento y la autogestión de recursos en poblaciones vulnerables.
  • Competencia específica 04: Investigación
    Investiga de manera crítica, reflexiva, creativa y resuelve problemas del contexto mediante una
    determinada metodología de investigación e innovación para generar conocimiento relevante y pertinente y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los saberes acumulados, el trabajo colaborativo y el compromiso ético y social.
  • Competencia específica 05: Logística y servicios
    Gestiona estratégicamente los recursos de organizaciones con miras a generar valor, comprometido con los principios ético-humanistas bajo los que promueve y aplica procesos y resultados sostenibles
    para la sociedad.
  • Competencia específica 06: Administración pública Gestiona los recursos públicos mediante la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas, el monitoreo de las contrataciones del estado, la aplicación el derecho administrativo y el uso de los
    sistemas administrativos con el objetivo de generar efectividad y eficiencia en las decisiones de inversión estatales para fomentar el bienestar social en el marco de la gestión por procesos, la
    inclusión y el respeto de los derechos fundamentales de la persona.
  • GRADO ACADÉMICO:
    Bachiller en Ciencias Administrativas
  • TÍTULO PROFESIONAL:
    Licenciado en Administración

El profesional en Administración, puede desempeñarse en las siguientes labores:

  • La administración, organización, gestión y control de pequeños, medianos y grandes negocios de instituciones ligadas a la vida comercial, económica y productiva del país, tanto privado como público.
  • Desempeñar cargos a nivel de gerencia general en negocios y empresas de cualquier naturaleza.
  • Desempeñarse en cargos de dirección vinculadas al estudio e investigación de los mercados, las finanzas y la estrategia gerencial.
  • El administrador es un profesional capacitado para diagnosticar, prever, formular políticas a fin de concretarlas en planes y asignarlas a organizaciones formales y humanas con el objeto de coordinar las labores individuales.
  • Empresario Promotor y Gestor.
  • Planificador Empresarial.
  • Auditor administrativo.
  • Asesor y consultor.
  • Docente e Investigador en Universidades Públicas y Privadas.
  • Capacitador Empresarial.
  • En general, el Licenciado en Administración es un profesional con conocimientos técnicos, científicos y con habilidades personales para trabajar con grupos de personas.

Los objetivos académicos “corresponden a las metas definidas en el programa de estudios por la universidad” (SUNEDU, 2015). Para el caso del “Diseño Curricular por Competencias 2024 de la Escuela Profesional de Administración de la UNDC, se presentan a continuación.

  • Objetivo académico de dirección estratégica y talento humano: Conoce las teorías de la administración y las aplica en el diseño organizacional y la gestión del talento humano para planificar estratégicamente y tomar de decisiones a nivel de alta gerencia.

  • Objetivo académico de finanzas: Conoce los fundamentos de la administración financiera, la cuantificación de costos y la formulación de presupuestos y los aplica en el marco de la gestión de capitales nacionales y extranjeros.

  • Objetivo académico de marketing y emprendimiento: Domina las técnicas del marketing y la investigación de mercados para caracterizar nichos potenciales para la formulación y evaluación de proyectos de inversión, viabilizar pequeñas y medianas empresas y desarrollar planes de negocio.

  • Objetivo académico de investigación: Investiga de manera crítica y reflexiva, utilizando las herramientas estadísticas para argumentar sus resultados considerando temáticas socialmente relevantes y pertinentes.

  • Objetivo académico de logística y servicios: Entiende las dinámicas económicas y las analiza para aprovecharlas en el ejercicio de actividades de comercio nacional e internacional priorizando altos
    niveles de calidad y eficiencia logística.
  • Objetivo académico de administración pública: Formula y mejora procesos, domina los sistemas administrativos del sector público, y evalúa el efecto de las políticas estatales en el marco de la generación de bienestar social.